Saltar al contenido.
Reformas Políticas en América Latina

Reformas Políticas en América Latina

  • Inicio
  • Proyecto
    • #ObservatorioReformas
    • Instituciones
    • Equipo de Investigación
    • Consejo Asesor
    • Proyectos
    • Informes de Gestión
    • Convocatorias
      • Servicio Social 2022-2
      • Becas de investigación
    • Sala de Prensa
      • Entrevistas
    • Contacto
  • Reformas
    • Candidaturas
      • Procesos de Selección de Candidaturas
      • Candidaturas Independientes
    • Democracia Directa
    • Delitos electorales
    • Financiación
    • Género y Política
      • Régimen Electoral de Género
      • Diversidades
      • Violencia política contra las mujeres
    • Gobernanza Electoral
    • Medios y Campañas Electorales
    • Partidos Políticos
    • Presidencias y Congresos
    • Sistema Electoral
    • Voto
  • Normativa
    • Países
    • Temas
      • Elecciones y COVID-19
      • Constitución
      • Leyes Electorales
      • Leyes de Partidos Políticos
      • Leyes de Paridad y/o Cuotas de Género
      • Violencia política contra las mujeres
      • Proyectos de Ley de Reforma Electoral
      • Estatutos de los Partidos Políticos
      • Informes de Misiones de Observación Electoral
      • Reformas aprobadas, en discusión y no aprobadas 2019-2020
      • Diversidad Sexogenérica
  • Investigación
    • Análisis de Reformas
    • Análisis de Elecciones
    • Bases de Datos
    • Tablas Comparativas
      • Países
      • Temas
    • Infografías
    • Bibliografía Recomendada
    • Enlaces de Interés
  • Formación
    • Seminario Interno de Discusión de Avances de Investigación
    • Curso de Especialización sobre Elecciones, Sistemas Electorales y Partidos Políticos
    • Seminario de Tesis
    • Seminario Permanente 2022
    • Seminario Permanente 2021 (ll)
    • Taller de Herramientas Básicas de R
    • Taller de Análisis de Datos
    • Seminario Permanente 2021
    • Seminario Permanente 2020 (II)
    • Seminario Permanente 2020
    • Seminario Permanente 2019
  • Publicaciones
    • Libros
      • Reformas Electorales en América Latina [2022]
      • Populismo. Historia y geografía de un concepto [2021]
      • Justicia electoral comparada de América Latina [2019]
      • Reforma Electoral: actores, procedimiento y discurso [2018]
      • Mujeres en la política. Experiencias nacionales y subnacionales en América Latina [2018]
      • Cuando la ciudadanía toma las riendas. Desafíos de las candidaturas independientes [2017]
      • Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia la mujeres en América Latina [2017]
      • Reformas políticas en América Latina: Tendencias y casos [2016]
      • La representación política de las mujeres en México [2017]
      • Reformas a las organizaciones de partidos en América Latina [2016]
    • Capítulos de libro
    • Artículos
      • Artículos en revistas
      • Artículos de opinión
        • Agenda Pública
        • Revista Voz y Voto
    • Publicaciones en blogs
    • Documentos de Investigación
    • Blog #ObservatorioReformas
  • Eventos
    • 3er Seminario Internacional 2022
      • Envía tu resumen
      • Envío de ponencias
    • Ciclo de Diálogos. Democracia y Elecciones en tiempos de pandemia 2021
    • Seminario FES-Acatlán 2021
    • Seminario FES-Acatlán 2020
    • 2° Seminario Internacional REFPOL 2020
      • Registro de asistentes
      • Envío de ponencias
    • Seminario Gobernanza Electoral 2020
    • Seminario Internacional REFPOL 2018
      • Lineamientos para la inscripción de asistentes (público general)
      • Programa
    • San Luis Potosí 2018
    • Lima 2015
    • San José 2015
    • Bogotá 2015
    • Colima 2015
    • Lima 2014
    • Buenos Aires 2014

Guía de navegación del sitio web

Inicio
Reformas
Sistema Electoral
Timothy Power

Timothy Power

Timothy PowerProfesor
University of Oxford, Reino Unido
Sitio web

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Síguenos en Twitter

Mis tuits
Powered by WordPress.com. Tema: Business Materials por Automattic.
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: