Reformas político-electorales y democracia en América Latina
[Proyecto IN3011020]
El Observatorio de Reformas Políticas en América recibe apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación en Innovación Tecnológica de la UNAM-DGAPA, bajo el Proyecto IN301020 «Reformas político-electorales y democracia en América Latina», que tiene como objetivo evaluar los sistemas electorales en sentido amplio así como también sus reformas con el fin de garantizar unas condiciones justas y equitativas para la competencia y el acceso al poder político. En las últimas décadas, los sistemas políticos latinoamericanos han introducido múltiples cambios no sólo en los elementos que componen el “corazón del sistema electoral” como: la fórmula electoral, los distritos, los umbrales o la estructura del voto, sino también en otras dimensiones que impactan sobre la competencia política como los procesos de selección de candidaturas, los mecanismos de democracia directa, las leyes de cuotas de género y/o paridad, la violencia política en razón de género, el acceso a los medios de comunicación de masas, la gobernanza electoral, la financiación de las organizaciones políticas y de las candidaturas, entre otros.
a
La idea de este proyecto es la generación de conocimiento científico y difusión de contenidos a la opinión pública que busca identificar, conocer y evaluar las reformas políticas-electorales que realizaron 18 países de América Latina entre 1978-2022. El Observatorio busca hacer seguimiento, describir, explicar y analizar las causas y las consecuencias de las reformas a todos estos elementos que influyen en la dinámica de la competencia y/o la distribución de los incentivos con los que cuentan los actores políticos en su ejercicio de la representación. De esta manera, se espera generar conocimiento original, aprendizajes significativos e identificar buenas prácticas para el fortalecimiento de la democracia. El conocimiento empírico por parte de la academia y de la ciudadanía de las reglas formales, de sus causas y sus efectos, supone la formación en valores y la construcción de ciudadanía crítica y activa.