POPULISMO. Historia y geografía de un concepto

CONTENIDO

Prefacio. En busca del populismo. Una guía conceptual.

Michelangelo Bovero

I. Miedo al populismo

II.  Las palabras y las cosas

III. Geografía e historia

IV. Los populistas y el pueblo

Introducción

I. Premisas para el debate

II. Sobre este trabajo

III. Una redefinición política de populismo

IV. Populismo y democracia, y viceversa

V. Lo imprescindible

 

CAPÍTULO PRIMERO. 

Populismos «originarios»

I. Narodnichestvo

II. Populism

III. Populismos ruso y estadounidense frente a frente

IV. Populismos agrarios

 

CAPITULO SEGUNDO

POPULISMOS «CLÁSICOS» DE AMÉRICA LATINA

I. Estudios tradicionales sobre populismo en América Latina

II. Cuatro tesis sobre los populismos “clásicos” latinoamericanos

1. Populismo: un fenómeno subordinado

2. Populismo: una anomalía o desviación

3. Populismo: un movimiento de masas

4. Populismo: un proyecto económico

III. Recapitulando

 

CAPÍTULO TERCERO

EL RENOVADO DEBATE SOBRE POPULISMO EN LATINOAMÉRICA

I. Nuevas técnicas de redefinición

II. Redefinición política del populismo

1. Populismo y demofilia

2. Populismo: un estilo político

3. Populismo: una estrategia política

4. Populismo: ¿una ideología?

 

CAPÍTULO CUARTO

POPULISMO Y EUROPA

I. Persistencia de las tesis contextuales sobre populismo

II. Populismo: una visión del mundo

1. Retórica de apelo al “pueblo”

2. Antagonismo antielitista

3. Al rescate de la democracia

 

CAPÍTULO QUINTO

POPULISMO Y DEMOCRACIA

I. Despejando las confusiones: “populismo”

II. Algunos lugares comunes sobre democracia

1. Una idea “sustancial” de democracia

2. Democracia representativa y democracia directa

3. ¿Crisis de representación o falta de legitimación política?

 

CAPÍTULO SEXTO

POPULISMO: ¿UNA PROPUESTA ANIDEMOCRÁTICA?

I. El apelo al “pueblo”

1. Distintos significados de “pueblo”

2. “Pueblo”, un nombre colectivo

3. “Pueblo” como sujeto político

II. Concepción maniquea de la política

Los “enemigos” del pueblo

III. Hacia una democracia “inmediata”

1. Relación “directa” entre el líder y el pueblo

2. La participación “directa” del pueblo

3. Antiparlamentarismo y antipartidismo

 

EPÍLOGO

POPULISMO: DE UNA CUESTIÓN CONCEPTUAL A UN PROBLEMA REAL

I. ¿Qué es el populismo? Un breve panorama histórico

II. Populismo: ¿una ideología o una visión del mundo político?

III. ¿Populismos de izquierda y de derecha?

IV. Populismo y democracia

V. ¿Democracias populistas?

 

BIBLIOGRAFÍA

 

DESCARGAR

Cómo citar: Salmorán Villar, Guadalupe. 2021. Populismo. Historia y geografía de un concepto. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: en trámite