Mujeres en la política
Experiencias nacionales y subnacionales en América Latina

Flavia Freidenberg, Mariana Caminotti, Betilde Muñoz-Pogossian y Tomáš Došek (Editores). 

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Reformas electorales inclusivas en América Latina y retos para la igualdad real de las mujeres en la política
Mariana Caminotti
Flavia Freidenberg

 

PARTE I
MUJERES EN POLÍTICA: REGLAS, INCENTIVOS Y OBSTÁCULOS

Selección de candidaturas, partidos y mujeres en América Latina
Magda Hinojosa
Lorena Vázquez Correa

Más poder, menos mujeres: desigualdades de género en los partidos políticos latinoamericanos
Beatriz Llanos
Vivian Roza

El financiamiento público como una vía para promover la representación política de las mujeres en México, Colombia y Brasil
Erika Estrada Ruiz

Medios de comunicación, estereotipos de género y liderazgo femenino en América Latina
Virginia García Beaudoux

 

PARTE II
¿LA POLÍTICA SUBNACIONAL ES COSA DE MUJERES? ESTUDIO DE CASO

La paridad de género y la regla de los distritos perdedores en México
Karolina M. Gilas
Mikaela J. K. Christiansson

Equilibrar el terreno: instituciones electorales e incorporación de mujeres en las legislaturas provinciales en Argentina
Santiago Alles

Mujeres y elecciones en Colombia: una mirada a la competencia en el nivel subnacional (2002-2015)
Margarita Batlle

Mujeres peruanas en la política subnacional: trayectoria y perfiles de las consejeras regionales (2002-2014)
Carla Cueva Hidalgo
Flavia Freidenberg
Diego Uchuypoma Soria

Las cuotas de género y los tres filtros en su implementación: análisis de la integración de las Juntas Departamentales en Paraguay
Hernán Pablo Toppi

¡El género importa! La cobertura mediática de las y los candidatos en el Distrito Federal en el proceso electoral 2014-2015
Yuri G. Beltrán Miranda

Conclusiones
Tomáš Došek
Betilde Muñoz-Pogossian

DESCARGAR 

Cómo citar: Flavia Freidenberg, Mariana Caminotti, Betilde Muñoz-Pogossian y Tomáš Došek. Eds. Mujeres en la política. Experiencia nacionales y subnacionales en América Latina. Ciudad de México: Instituto Electoral de la Ciudad de México e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.