La Organización de los Estados Americanos (OEA), la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, en el marco de su actividad de cooperación internacional, organizaron conjuntamente el Seminario Internacional «Reformas políticas a las organizaciones partidarias», los días 2 y 3 de julio de 2014 en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
La actividad académica respondió a los esfuerzos de la Secretaría de Asuntos Políticos de la Organización de los Estados Americanos, en colaboración con el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de generar diversos espacios de reflexión y análisis en materia de reformas políticas en la región.
Durante el Seminario Internacional se evaluaron iniciativas de reforma política en diversos temas como la profundización de los mecanismos de democracia interna, el financiamiento de la política y de los partidos, el acceso a los medios de comunicación de masas, los mecanismos de acción afirmativa, las candidaturas independientes, la creación y vigencia de los partidos políticos, los derechos de los militantes y el papel de los organismos electorales en la vida interna de los partidos, entre otros temas.
En el evento participaron entre otros especialistas en la materia Kevin Casas-Zamora, secretario de Asuntos Políticos (OEA); Ciro Murayama, consejero del Instituto de Nacional Electoral (México); Alberto Dalla Vía, juez de la Cámara Nacional Electoral (Argentina); Alejandro Tullio, director Nacional Electoral (Argentina); Luis Antonio Sobrado, Tribunal Supremo de Elecciones (Costa Rica); María del Carmen Alanis, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (México); Betilde Muñoz-Pogossian, secretaría de Asuntos Políticos (OEA); Miguel De Luca, de la Universidad de Buenos Aires y SAAP (Argentina); Fernando Tuesta Soldevilla, Universidad Católica de Perú; María do Socorro Braga, Universidad Federal de São Carlos (Brasil); Ana María Mustapic, Universidad Torcuato Di Tella (Argentina); Julia Pomares, CIPPEC (Argentina), Daniel Buquet, Universidad de la República (Uruguay), María Inés Tula, Universidad de Buenos Aires (Argentina), Martín D’Alessandro, Universidad de Buenos Aires (Argentina), Pilar Callizo (Universidad Americana, Paraguay) y Flavia Freidenberg, Universidad de Salamanca (España).
Esta actividad formó parte del Proyecto de Reformas Políticas en América Latina y de la alianza estratégica entre el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, la Organización de los Estados Americanos y la Sociedad Argentina de Análisis Político, en el marco de los convenios de cooperación internacional que estas instituciones han firmado y con el ánimo conjunto de procurar por el fortalecimiento de la democracia en América Latina.