- ¿Cuál de las siguientes opciones no es una competencia legislativa del Poder Ejecutivo?
- La posibilidad de extender su mandato por causas excepcionales (catástrofes naturales)
- La capacidad de veto de proyectos de leyes
- La posibilidad del Presidente de disolver al poder Legislativo durante su mandato constitucional
- ¿Cuáles son mecanismos con los que cuenta el Poder Legislativo par examinar, fiscalizar y evaluar al Poder ejecutivo?
- Comisión de investigación y juicio político
- Comparecencias y rendición de cuentas
- Todas las anteriores
- ¿En que países se ha incorporado el mecanismo de censura hacia los ministros y otras autoridades?
- Argentina, Bolivia, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana
- Chile, Panamá, Ecuador, El Salvador, Venezuela y Colombia
- Brasil, Uruguay, Honduras, Perú, México, Guatemala y Haití
- ¿Cuáles son los actores de veto potenciales para oponerse a los intentos reeleccionistas del Ejecutivo?
- El poder judicial, los movimientos sociales, los residentes nacionales en el extranjero
- Los partidos de oposición, la opinión pública, las cortes y sectores del partido de gobierno
- Los sindicados, empresas privadas y la opinión pública internacional
- De los siguientes conjuntos de países ¿Cuál de ellos ha fracasado en el intento de cambiar la Constitución para expandir la re- elección presidencial?
- Brasil (Cardoso), República Dominicana (Mejía) y Nicaragua (Ortega)
- Colombia (Uribe), Panamá (Balladares) y Honduras (Zelaya)
- Ecuador (Mahuad), Perú (Fujimori) y Costa Rica (Pacheco)
- ¿Cuáles fueron los presidentes que debilitaron las Cortes, con lo cual desactivaron la capacidad de las mismas de vetar muchos temas, no sólo la reelección?
- Ortega (Nicaragua), Chávez (Venezuela), y Fujimori (Perú)
- Abdala Bucarán (Ecuador), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Lagos (Chile)
- Funes (El Salvador, Zelaya (Honduras) y Uribe (Colombia)
- ¿Por qué en Costa Rica, Colombia, Honduras, Guatemala, las cortes fueron capaces de oponerse a la re- elección presidencial?
- Porque existía un claro apoyo por parte de los partidos de oposición, que estaban unidos con este tema y gozando de cierto ascenso político
- Porque existía un gran apoyo de los movimientos sociales, sindicatos, legisladores y opinión pública
- Ninguna de las anteriores
- La experiencia de América Latina demuestra que el factor principal que ha permitido los cambios constitucionales a favor del re-eleccionismo es…
- El apoyo de la opinión pública
- La popularidad del presidente
- el crecimiento económico
- Al comienzo de la tercera ola de democratización en 1978, las constituciones de los países de América Latina otorgaban mayores poderes al Legislativo frente al Ejecutivo
- Verdadero
- Falso
- ¿En que países de la región se introdujo el Juicio Político en la primera década del siglo XXI?
- Nicaragua (2004) y Chile (2005)
- República Dominicana (2009) y Colombia (2001)
- Honduras (2002) y Bolivia (2009)
Respuestas correctas:
1. A; 2. C; 3. A; 4. B; 5. B; 6. A; 7. A; 8. B; 9. B; 10. C