1. ¿Cuál es la característica principal de los partidos políticos?
    1. Competir en elecciones limpias y transparentes
    2. Ser mecanismos de representación a nivel electoral e institucional
    3. Todas las anteriores
  2. ¿Qué se entiende por inscripción de partidos políticos?
    1. Todos aquellos mecanismos que regulan cómo se crean y se registran los partidos políticos
    2. Todos aquellos mecanismos que controlan la democracia interna de los partidos políticos
    3. Todos aquellos mecanismos que regulan la financiación de los partidos políticos
  3. Para la inscripción un partido político se requiere cumplir una serie de elementos básicos. ¿Cuál de los siguientes elementos considera ha experimentado mayor número de modificaciones en la región?
    1. La documentación necesaria que se debe presentar para inscribir un partido
    2. El porcentaje o número de firmas necesarias para inscribir un partido en el registro electoral
    3. Los plazos de inscripción en los registros de los órganos electorales competentes de cada país
  4. De los siguientes grupos de países ¿Cuál de ellos no ha realizado ninguna reforma sobre los requisitos para la supervivencia de los partidos?
    1. Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Uruguay
    2. Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, honduras y Venezuela
    3. Nicaragua, Perú y Panamá
  5. El aspecto de reforma sobre la supervivencia de los partidos políticos más modificado en la región ha sido…
    1. El porcentaje de apoyos para mantener el registro
    2. El numero de cargos políticos conseguidos
    3. El número de votos exigidos para poder mantener el registro
  6. Las reformas en materia de supervivencia de partidos han estado orientadas a facilitar la supervivencia de los partidos políticos, a través de requisitos cada vez menos exigentes
    1. Verdadero
    2. Falso
  7. El sistema electoral Brasileño establece que las ciudades con menos de 200 mil electores…
    1. prevalece el sistema de mayoría simple para elegir a sus senadores
    2. prevalece el sistema de mayoría relativa para elegir a los gobernadores
    3. ninguna de las anteriores
  8. ¿Qué es la denominada “verticalización de las alianzas” aplicada en las elecciones brasileñas de 2002 y 2006?
    1. Determina que las alianzas realizadas en la elección presidencia y en las elecciones estaduales sean diferentes
    2. Determina que las alianzas realizadas en la elección presidencial deberían repetirse en los contextos estaduales
    3. Determina que las alianzas realizadas en la elección presidencial deberían repetirse en los contextos municipales
  9. ¿Qué regla introdujo la Ley de los Partidos Políticos Brasileña de 1995?
    1. El aumento sustancial de los recursos públicos transferidos a los partidos por medio del Fondo Partidario
    2. Estableció que las elecciones municipales se realizarían cada tres años tras las elecciones generales
    3. Restringió la autonomía de los partidos políticos para crear su propia organización interpartidista
  10. ¿Qué regla sustancial introdujo la Ley de los Partidos Políticos Brasileña de 2007?
    1. Estipuló que el 8% de los recursos del Fondo Partidario serian distribuidos igualmente entre los partidos políticos más votados en la ultima elección para la Cámara
    2. Estipuló que el 5% de los recursos del Fondo Partidario serian divididos igualmente entre los partidos políticos registrados en el Tribunal Superior Electoral
    3. Estipuló que el 95% de los recursos del Fondo Partidario serian distribuidos en entre los partidos políticos que consiguieran representación en la Cámara
  11. ¿Qué es la denominada Suplencia del senador en Brasil ?
    1. Cada senador es electo con más de dos suplentes nombrados por el propio senador o coalición
    2. Los suplentes sustituyen al senador en caso de licencias largas o de renuncia, casación o muerte
    3. Todas las anteriores

 

Respuestas correctas:
1. C; 2. A; 3. B; 4. A; 5. C; 6. B; 7. A; 8. B; 9. A; 10. B; 11. C