1. ¿Qué áreas se deben abordar para regular el sistema de financiamiento político?
    1. El financiamiento publico y financiamiento privado
    2. Los medios de comunicación, la trasparencia y la implementación y control
    3. Todas las anteriores
  2. En América Latina, el mayor peligro consiste en que el narcotráfico —y el crimen organizado en general— penetre las instancias políticas para comprar impunidad mediante el financiamiento de campañas.
    1. Verdadero
    2. Falso
  3. ¿Qué desafíos comunes enfrentan las democracias de la región en cuanto a la relación dinero/política?
    1. Garantizar la equidad de los procesos electorales y terminar con la impunidad frente a la violación de las reglas de financiamiento político
    2. Desarrollar sistemas eficientes para enfrentar el riesgo de la captura del Estado por parte del crimen organizado y el trafico ilícito
    3. Todas las anteriores
  4. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye el elemento esencial del sistema de financiamiento político?
    1. El grado de transparencia y rendición de cuentas
    2. El grado de transparencia y pluralismo político
    3. Limites al financiamiento privado y al tiempo en los medios de comunicación
  5. ¿Cuál es el objetivo principal de la financiación política pública?
    1. Absoluta dependencia por parte de los partidos políticos respecto del Estado
    2. Nivelar la competencia electoral, haciendo mas equitativas las chances de los participantes
    3. Permite la injerencia de intereses de grupos o personas ajenas al partidos político
  6. ¿Qué países eliminaron cualquier forma de financiamiento político publico?
    1. República Dominicana y Colombia
    2. Bolivia y Venezuela
    3. Guatemala y Haití
  7. ¿Cuál es la tendencia mayoritaria en la región para la asignación de aportes públicos?
    1. Registro de la personería jurídica del partido político
    2. La fuerza electoral del partido político
    3. Ninguna de las anteriores
  8. ¿Qué países permiten el financiamiento privado mediante aportes anónimos?
    1. Chile, Perú, República Dominicana y Venezuela
    2. México, Nicaragua, Panamá y Brasil
    3. Ecuador, Honduras, Paraguay y Uruguay
  9. ¿Cuál es el principal riesgo del financiamiento privado?
    1. La posibilidad de utilizar, para fines políticos, dinero originado en actividades delictivas o ilegales
    2. Permite a los partidos afinar sus puentes de contacto con la sociedad
    3. Tiene la capacidad de corromper y subvertir las instituciones democráticas
  10. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una regla básica para emprender una reforma sobre financiamiento político?
    1. Legislar pensando en el largo plazo pero revisando en el corto plazo
    2. Buscar aliados y construir consensos
    3. No prestar atención a la combinación de instrumentos y al entorno institucional

 

Respuestas correctas:
1. C; 2. A; 3. C; 4. A; 5. B; 6. B; 7. B; 8. A; 9. A; 10. C