![]() 3er Seminario InternacionalLas reformas políticas a la representación en América LatinaCiudad de México, 28 al 30 de septiembre de 2022 El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina [#ObservatorioReformas], impulsado por la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de los Estados Americanos [OEA] y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México [IIJ-UNAM], tiene el honor de convocar al 3er Seminario Internacional “Las Reformas Políticas a la Representación en América Latina”, que se llevará a cabo de manera virtual en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México, los días 28 al 30 de septiembre del 2022. Las dos anteriores ediciones del Seminario Internacional, realizadas en los años 2018 y 2020, constituyeron un estimulante espacio de discusión sobre diagnósticos y propuestas de reforma electoral y política en áreas claves para la representación democrática en los sistemas políticos de América Latina. En esta tercera versión, se pretende ahondar el conocimiento sobre la materia, promoviendo el intercambio de ideas sobre diagnósticos, experiencias y efectos del cambio institucional, prestando especial atención a los desafíos planteados por la pandemia del COVID-19 para el funcionamiento y supervivencia de la democracia en los países de la región. Consulta aquí: Programa del 3er Seminario Internacional «Las reformas políticas a la representación en América Latina» Ejes Temáticos: Las conferencias y mesas de trabajo del 3er Seminario Internacional “Las Reformas Políticas a la Representación en América Latina” girarán en torno a los once ejes temáticos desarrollados por el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, a saber:
Personas Destinatarias: El 3er Seminario está dirigido a personas dedicadas a la política, a la función pública, a la gestión electoral, a la actividad legislativa y partidista, y a estudiantes e investigadores/as de disciplinas de Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencia Política, Derecho, Sociología, Economía, entre otros), preocupadas por la representación política, las elecciones y el funcionamiento de la democracia en los países de América Latina. Mayor información: reformaspoliticasal@gmail.com Dinámica de la Actividad: El 3er Seminario Internacional se llevará a cabo durante tres días, contará con conferencias magistrales, presentaciones de libros, talleres y diversas mesas de trabajo, en la que participarán expertos y expertas con ponencias derivadas de investigaciones empíricas sobre reformas políticas a la representación en América Latina. En cada mesa de trabajo participarán entre 4 ponencias de manera virtual, que tendrán entre 10 y 12 minutos para exponer el principal argumento de su trabajo. Luego, habrá un espacio de 45 minutos para que el/la comentarista haga preguntas y comentarios. En total, cada mesa tendrá una duración de dos horas (120 minutos). Las ponencias se presentarán en mesas estilo diplomático para fomentar la discusión activa entre los/as ponentes y el público. Inscripción y envío de ponencias: El proceso para participar con ponencia es el siguiente:
Cuota de recuperación: Para presentar las ponencias aceptadas, previo a la realización del evento, deberá depositarse una cuota de recuperación de $600 MXN, que se destinará a la organización del 3er Seminario Internacional. Las y los estudiantes de licenciatura y posgrado de la UNAM estarán exentos de pagar la cuota de recuperación. Del mismo modo, que las personas becarias, técnicas e investigadores del IIJ-UNAM. Cronograma: 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022: Período para la recepción de resúmenes. Constancia: Se recibirá constancia de participación por la entrega (en tiempo) de la ponencia y la presentación de la misma en el 3º Seminario Internacional. En caso de que la ponencia sea realizada por más de uno de sus autores, la inscripción debe hacerse por cada uno de las y los autores participantes para poder recibir una constancia individual. Idioma: El idioma del 3º Seminario Internacional será el español. Redes Sociales: Portal: https://reformaspoliticas.org Comité Organizador: Dr. Francisco Guerrero, Organización de los Estados Americanos Organizaciones Colaboradoras: Red de Politólogas #NoSinMujeres |