![]() 2º Seminario InternacionalLas reformas políticas a la representación en América LatinaCiudad de México, 30 de septiembre al 2 de octubre de 2020
Con la colaboración de: Red de Politólogas – #NoSinMujeres El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina [#ObservatorioREFPOL], impulsado por la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de los Estados Americanos [OEA] y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], tiene el honor de convocar al 2º Seminario Internacional “Las reformas políticas a la representación en América Latina”, que se llevará a cabo de manera virtual (a través de Zoom y Youtube) los días 30 de septiembre al 2 de octubre del 2020. La primera edición del Seminario Internacional, que se llevó a cabo en 2018 y contó con la participación de más de 110 ponentes distribuidos en 20 mesas de trabajo, sirvió como un rico espacio de discusión para la elaboración de diagnósticos y propuestas de reforma electoral en áreas claves para la representación democrática en los sistemas políticos de América Latina. En esta segunda versión, se pretende ahondar el conocimiento en esta materia, facilitando el intercambio de ideas sobre diagnósticos, experiencias, efectos y desafíos del cambio institucional para mejorar la calidad y efectividad de la representación política en los países de la región. El Observatorio de Reformas Políticas de América Latina es un proyecto interinstitucional que tiene por objetivo generar conocimiento y fomentar el debate público y académico acerca de los cambios políticos e institucionales necesarios para mejorar la calidad de la democracia en la región. El portal web del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina (https://reformaspoliticas.org) cuenta con una amplia base de datos y análisis de las reformas electorales en 17 países de América Latina desde el año 1978. De esta manera, se recibirán ponencias relacionadas con alguna de los ejes temáticos del proyecto, las cuales se discutirán en mesas de trabajo desde diferentes aproximaciones disciplinares, perspectivas teóricas y metodológicas. Ejes temáticos sobre los que recibirán ponencias académicas:
Dinámica de la Actividad: El 2º Seminario Internacional se llevará a cabo durante tres días, contará con tres mesas especiales y 37 mesas de trabajo, en la que participarán expertos y expertas, presentando avances de investigación empírica (ponencias) en materia de reformas políticas sobre la representación en América Latina. En cada Mesa de Trabajo participarán entre 3 y 4 ponentes, que tendrán entre 10 y 12 minutos cada uno para presentar el principal argumento de su ponencia, para luego dejar un espacio de 45 minutos para que el/la comentarista haga preguntas y comentarios. En total cada Mesa durará una hora y 45 minutos, y será organizada a través de Zoom. Los temas de las ponencias tienen que estar vinculados a alguno de los ejes temáticos relacionados con las reformas electorales señalados en esta Convocatoria. Se trata de textos sobre reformas electorales: diagnósticos, evaluaciones de cómo se han elaborado las reformas o análisis de sus efectos sobre otras dimensiones del sistema político, así como también propuestas de reformas a impulsar para resolver problemas concretos de los sistemas políticos latinoamericanos. Con el fin de incentivar la participación, el debate y la colaboración académica, todos los participantes deberán remitir con anterioridad sus ponencias para que puedan ser leídas y revisadas por el comentarista y los otros participantes de cada mesa. Sólo se aceptará una ponencia por autor(es) y cada ponencia puede tener hasta máximo dos autores. Se espera realizar una publicación académica con algunas contribuciones, en particular, aquellas que hayan empleado de manera clara y sistemática los datos del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina. Inscripción y envío de ponencias: El proceso para participar con ponencia es el siguiente:
Se recibirá constancia de participación por la entrega (en tiempo) de la ponencia y la presentación de la misma en el 2º Seminario Internacional. En caso de que la ponencia sea realizada por más de uno de sus autores, la inscripción debe hacerse por cada uno de los autores participantes para poder recibir una constancia individual. Los asistentes también recibirán constancia de participación por asistir al 80 por ciento de las actividades. Cuota de recuperación: Para presentar las ponencias aceptadas, previo a la realización del evento, deberá depositarse una cuota de recuperación de $500 MXN, que se destinará a la organización del 2º Seminario. En el caso de los trabajos en coautoría, cada ponente debe pagar la cuota de recuperación a fin de obtener la constancia correspondiente. Los estudiantes de grado y posgrado de la UNAM estarán excentos de pagar la cuota de recuperación. Del mismo modo, que los becarios, técnicos e investigadores del IIJUNAM. Del 30 de agosto al 2 de octubre de 2020: $500 MXN Cronograma: 1 de octubre de 2019 a 17 de abril de 2020: Período para la recepción de resúmenes Coordinadora Académica del Seminario Internacional: Dra. Flavia Freidenberg, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM Comité Organizador: Dr. Francisco Guerrero, Organización de los Estados Americanos Idioma: El idioma del 2º Seminario Internacional será el español. Destinatarios: El 2º Seminario está dirigido a personas dedicadas a la política, a la función pública, a la gestión electoral, a la actividad legislativa y partidista, y a estudiantes e investigadores/as de disciplinas de Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencia Política, Derecho, Sociología, Economía, entre otros), preocupadas por la representación política y el funcionamiento de la democracia en los países de América Latina. Mayor información: reformaspoliticasal@gmail.com Redes Sociales: Portal: https://reformaspoliticas.org
|